Agricultura Orgánica.

Las prácticas de agricultura orgánica se desarrollan con la intención de devolver a los suelos los nutrientes naturales, de esta manera evitamos la desnutrición de las tierras sin comprometer la fertilidad de estas mismas. Algunos consideran que el uso de agroquímicos sintéticos es malo para su salud y para el medio ambiente. En Tao de Jade impulsamos la responsabilidad social y nos comprometemos con la educación ambiental, hemos optado por mejorar las prácticas en todos los espacios dedicados a las actividades agrícolas.  

Así como estas prácticas son opciones más sostenibles, la agricultura orgánica puede representar una oportunidad interesante para muchos productores, puede convertirse en una herramienta importante para mejorar su calidad de vida y sus ingresos.

Algunos beneficios de las practicas orgánicas son:

 

Promueve la salud de los suelos:

Lo que más se necesita para obtener alimentos en buen estado y saludables, es sembrarlos y cosecharlos en un suelo sano y saludable. Mediante el cultivo natural u orgánico se logra que el suelo permanezca libre de químicos tóxicos que cambian la composición de los alimentos. Por lo tanto, se promueve la protección y la desintoxicación de los suelos.

 

Se reduce la exposición a pesticidas y químicos

Otro de los beneficios de la agricultura orgánica es que, al sanar los suelos, evita que las plantas desarrollen enfermedades o atraigan plagas que deben ser eliminadas por medio de pesticidas o químicos.

Al mantener las plantas libres de químicos, los suelos, permanecen sanos y a su vez, los alimentos cosechados.

 

Mejora y mantiene la calidad del agua

Con este tipo de agricultura orgánica y sus beneficios no se necesita de tanta irrigación lo que conlleva a que se conserve mucho mejor el agua. Todas las personas que quieran implementar esta nueva forma de agricultura, modifican el suelo para que la siembra tenga el agua necesaria para crecer.

RESULTADOS: 

Frutos, hortalizas y legumbres orgánicas, son el resultado de las practicas responsables con el ambiente, productos libres de químicos, hormonas y antibióticos. Además de ofrecer productos que traen beneficios para la salud al ser humano, colabora con detener significativamente daños al medio ambiente y a la tierra de cultivo.

Cultivamos variedad de frutos en un mismo espacio (Rotación de cultivos), analizamos las cualidades de la tierra antes de introducir una especie nueva, cuidando la fertilidad y los nutrientes óptimos para el desarrollo de las plantas, constantemente nutrimos los suelos con compostas fabricadas en nuestros espacios de desarrollo, mediante composta caliente, lombricomposta y bocashi.

COMPOSTAS-ABONO:

Beneficios del compostaje:
El compostaje es bueno por varias razones:
• Ahorra agua al ayudar a mantener la tierra húmeda y reducir la
escorrentía.
• Beneficia al medio ambiente a través del reciclaje de materiales orgánicos
y de la conservación del espacio de vertederos.
• Reduce la necesidad de enmiendas de suelo y fertilizantes comerciales.
El uso de compost tiene muchas ventajas:
• Añade nutrientes y microorganismos beneficiosos, retiene el agua y
mejora el crecimiento de las plantas.
• Provee cantidades suplementarias de nutrientes de liberación lenta.
• Aumenta el contenido en materia orgánica del suelo.
• Fomenta la estructura saludable de las raíces.
• Hace más ligeros los suelos arcillosos y ayuda a mantener el agua en los suelos arenosos.
• Atrae y alimenta a las lombrices de tierra y otros (micro)organismos beneficiosos del suelo.
• Ayuda a equilibrar el pH (acidez y alcalinidad).
• Ayuda a controlar la erosión del suelo.
• Ayuda a proteger a las plantas de la sequía y las heladas.
• Reduce el uso de fertilizantes químicos.
• Modera la temperatura del suelo y reduce las malezas cuando se usa como mulching (acolchado)

Composta caliente:

Este es el estilo de composta más conocido, se trata de realizar pilas de residuos orgánicos alternando entre composta seca y húmeda. Esta composta se voltea con palas y se riega con agua para generar calor y acelerar la desintegración de los residuos convirtiéndolos en tierra.

Lombricomposta (Humus):

El humus de lombriz es una de las compostas con mayor calidad para las plantas, ya que se alimentan de los casi todos los orgánicos verdes, excepto los cítricos, cebollas, y ajos.

así obtenernos compostaje lleno de nutrientes y minerales equilibrados para las plantas.

Bocashi:  

El excremento de las gallinas se incorpora a una mezcla orgánica y minerales, lo cual intensifica la formación de abono.

Aprovechamos al máximo la cría de gallinas para obtener huevos orgánicos, al utilizar su excremento como parte de nuestras compostas contribuimos al tratado de los desechos, de esta forma evitamos que caigan en un vertedero de basura o canales de agua mientras nutrimos los cultivos.  

Avicultura orgánica

¿Que certifica que los pollos sean orgánicos?

Para que los pollos sean orgánicos es necesario que provengan de padres criados de manera orgánica desde su nacimiento, es decir, estas generaciones de pollos deben estar alimentados y criados en condiciones saludables y responsables.

Alimentación: Alimentación que provenga de fuentes naturales, eso implica que los suelos donde las plantas que las aves consumen también estén libres de químicos, permitirles consumir insectos adecuados para su dieta y utilizar métodos de libre pastoreo.

Espacio: Las gallinas deben estar en espacio suficiente para caminar, puedan tomar el sol en el campo y además tener un lugar de resguardo cuando llega el anochecer.

Cuando iniciamos la cría de gallinas orgánicas el primer paso fue conseguir los primeros pollos, que tenían a provenir de crianza orgánica, una vez consolidamos una parvada suficientemente grande para producir huevos para consumo, decidimos comenzar a realizar procesos de incubación para que todas las gallinas y gallos nacieran y crecieran en nuestros espacios.

En nuestro rancho sustentable realizamos procesos de incubación de huevo orgánico para mantener nuestra población de gallinas, respetando los procesos libres de químicos y garantizar a los consumidores huevos más saludables.

Contacto: 

Conocido (454,48 km) 63708 La Cuata, Nayarit, Mexico

+52 1 (327) 103 2065

[email protected]